Cómo es el parto natural en casa
Cómo es el Parto Natural en casa, importancia de la seguridad y los requisitos necesarios para poder llevarlo a cabo
El parto en casa, a menudo se decide porque se desea un parto respetado, dejando que los ritmos del cuerpo se respeten, con intimidad de la familia, donde la mujer es la responsable de las decisiones sobre su cuerpo y sobre su hijo. En un parto en casa, prima el diálogo entre la familia y la matrona, se intentan respetar las decisiones de la madre, y si hay algo que no puede ser, se comenta y se explica tranquilamente.
Las madres primerizas que deciden un parto en casa normalmente tienen esto muy claro.
Hay otro porcentaje muy alto de madres que eligen un parto en casa porque han tenido una mala experiencia en el hospital que no quieren volver a repetir, o han tenido una cesárea y se plantean hacer las cosas de diferente forma en esta ocasión.
La seguridad es un aspecto muy importante
En España, parir en casa con una matrona es igual de seguro que en el hospital. En un hospital la seguridad se consigue mediante fácil acceso al quirófano para resolver los problemas (prevención secundaria). En un domicilio la seguridad se consigue facilitando condiciones para que los problemas no se produzcan (prevención primaria).
Se trata de conseguir condiciones de libertad de postura, ausencia de estímulos sociales, ausencia de figuras de autoridad, ausencia de estímulos estresantes. Y se trata sobre todo de conseguir condiciones emocionales adecuadas. Las matronas que asistimos partos en casa debemos tener una formación completa, no sólo en cómo detectar cuanto antes la proximidad de un problema para organizar un traslado al hospital rápido, eficaz y seguro, sino, sobre todo, una formación completa en cómo facilitar a la mujer las condiciones emocionales que necesita: confianza, entrega, grandiosidad y libertad. Y si ocurriera una urgencia tenemos organizadas las actuaciones para que todo salga lo mejor posible. Este tema tan importante, se comenta y organiza con la pareja en las visitas preparto.
La seguridad es un aspecto muy importante
En España, parir en casa con una matrona es igual de seguro que en el hospital. En un hospital la seguridad se consigue mediante fácil acceso al quirófano para resolver los problemas (prevención secundaria). En un domicilio la seguridad se consigue facilitando condiciones para que los problemas no se produzcan (prevención primaria).
Se trata de conseguir condiciones de libertad de postura, ausencia de estímulos sociales, ausencia de figuras de autoridad, ausencia de estímulos estresantes. Y se trata sobre todo de conseguir condiciones emocionales adecuadas. Las matronas que asistimos partos en casa debemos tener una formación completa, no sólo en cómo detectar cuanto antes la proximidad de un problema para organizar un traslado al hospital rápido, eficaz y seguro, sino, sobre todo, una formación completa en cómo facilitar a la mujer las condiciones emocionales que necesita: confianza, entrega, grandiosidad y libertad. Y si ocurriera una urgencia tenemos organizadas las actuaciones para que todo salga lo mejor posible. Este tema tan importante, se comenta y organiza con la pareja en las visitas preparto.
Los requisitos para tener el parto en casa son los siguientes:
Un embarazo de bajo riesgo
Que tú no tengas ninguna enfermedad importante
Tu bebé tiene que estar en posición cefálica
Solamente se pueden atender embarazos con 1 bebé
Tiene que haber un hospital cercano como máximo a 30 minutos de tu casa
El parto debe producirse entre la semana 37 y 42 de embarazo
¿Has tenido o te gustaría tener la experiencia de un parto en casa? Cuéntame, te leo…
MARINA FERNANDEZ
¡Hola! soy Marina Fernández, Matrona Integrativa experta en acompañamiento en el embarazo, parto natural y/o en casa, lactancia materna y fertilidad en la mujer
Para ponerte en contacto conmigo puedes enviarme un mensaje a través del formulario de la derecha, llamarme por teléfono, un Whatssap al +34 656 906 339 o pedirme cita online a través de WeDoctor ↓
Comentarios recientes