CORONAVIRUS, EMBARAZO Y LACTANCIA
¿QUÉ MEDIDAS PUEDES TOMAR FRENTE AL CORONAVIRUS SI ESTÁS EN PERIODO DE EMBARAZO Y LACTANCIA?
Los coronavirus son una amplia familia de virus que normalmente afectan sólo a los animales. Algunos tienen la capacidad de transmitirse de los animales a las personas. Producen cuadros clínicos que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves. La enfermedad causada por este nuevo virus se ha denominado por consenso internacional COVID-19. Según los datos actuales se calcula que el período de incubación de COVID-19 es de 2 a 12 días, con un promedio de 5 días. Por analogía con otros coronavirus se estima que este periodo podría ser de hasta 14 días. En este artículo encontrarás información práctica y consejos en caso de que estés en periodo de embarazo y lactancia para prevenirla o actuar en caso de aislamiento recomendado.
Este artículo se revisará y actualizará de forma constante en función de las nuevas noticias y recomendaciones oficiales
LO QUE NECESITAS SABER SOBRE EL CORONAVIRUS
El coronavirus, también llamado COVID-19, es una enfermedad respiratoria que se está extendiendo por todo el mundo.
Cómo se propaga:
Por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Estas secreciones infectarían a otra persona si entran en contacto con su nariz, sus ojos o su boca. Parece poco probable la transmisión por el aire a distancias mayores de uno o dos metros.
Síntomas:
Los síntomas más comunes incluyen fiebre, tos, y sensación de falta de aire. En algunos casos también puede haber síntomas digestivos como diarrea y dolor abdominal. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, dificultad importante para respirar, fallo renal e incluso la muerte. Los casos más graves, generalmente ocurren en personas ancianas o que padecen alguna otra enfermedad como por ejemplo, del corazón, del pulmón o problemas de inmunidad.
MEDIDAS PARA PREVENIR LA INFECCIÓN DE CORONAVIRUS EN PERIODO DE EMBARAZO Y LACTANCIA
En este momento, no existe una vacuna para COVID-19, pero hay formas de protegerte de la exposición al virus.
- Lava tus manos frecuentemente (con agua y jabón o soluciones alcohólicas), especialmente después de contacto directo con personas enfermas o su entorno;
- Evita el contacto estrecho con personas que muestren signos de afección respiratoria, como tos o estornudos
- Manten una distancia de un metro aproximadamente con las personas con síntomas de infección respiratoria aguda;
- Cubre boca y nariz con pañuelos desechables o con una tela al toser o estornudar y lava las manos.
- Ponte en contacto conmigo ante cualquier duda en el formulario más abajo, por teléfono o Whatsapp al 656 906 339 o pedir ONLINE en WEDOCTOR
No hay que tomar precauciones especiales con los animales en España, ni con los alimentos, para evitar esta infección.
LO QUE LA MUJER DURANTE SU EMBARAZO Y FAMILIAS CON BEBÉS EN PERIODO DE LACTANCIA DEBEN SABER
Según lo declarado por la OMS, tenemos datos limitados específicos del embarazo sobre COVID-19 en este momento. Sin embargo, en base a brotes anteriores causados por virus similares (p. Ej., SARS-CoV y MERS-CoV), sabemos que las mujeres embarazadas y los bebés tienen más riesgo de enfermarse.
5 COSAS A TENER EN CUENTA:
- El riesgo inmediato para el público en general es bajo.
- Durante el embarazo, tu sistema inmunitario responde con menos rapidez a la enfermedad, por lo que es más probable enfermes y las fiebres altas durante el primer trimestre del embarazo pueden aumentar el riesgo.
- Según informes limitados, se han informado resultados adversos como el parto prematuro entre los bebés nacidos de madres con COVID-19, pero no está claro si eso está relacionado con la infección materna.
- No sabemos si una mujer embarazada con COVID-19 puede transmitir el virus a su bebé y no hay información sobre los efectos a largo plazo en la salud de los bebés. Datos recientes han demostrado que los bebés nacidos de madres con el virus no dieron positivo para COVID-19.
- Hasta la fecha, el virus COVID-19 no se ha detectado en el líquido amniótico o la leche materna.
IMPORTANTE: LA MASCARILLA SÓLO LA DEBEN USAR PERSONAS QUE PIENSEN ESTÁN CONTAGIADAS
EMBARAZO O ESTÁS CON UN BEBÉ EN PERIODO DE LACTANCIA ¿TE ACONSEJAN AUTOAISLAMIENTO?, QUÉ MEDIDAS SEGUIR
- Quédate en casa
- Sepárate de otras personas, por ejemplo, trata de no estar en la misma habitación que otras personas al mismo tiempo.
- Permite que permanezcan solo las personas que viven contigo
- Ventila la habitación habitualmente
- Píde a tus amigos, familiares o servicios de entrega que te hagan recados u otras compras.
- Dile a los mensajeros que dejen los artículos afuera para su recogida
- Limpia los baños regularmente
- Que cada persona del hogar use sus propias toallas.
- Friega bien la vajilla, utensilios y cubiertos con agua y jabón.
- Manténte alejada de tus mascotas pero si es inevitable, lávate las manos antes y después de tocarlas.
- No admitas visitas
- No vayas a trabajar, al colegio o áreas públicas
- No uses transporte público como autobuses, trenes, metro, taxis, etc
- No compartas platos, vasos, vasos, cubiertos, toallas, ropa de cama u otros artículos con otras personas de tu casa
«Me resulta difícil autoaislarme, ¿qué debo hacer?»
Para algunas personas el autoaislamiento puede ser aburrido o frustrante. Es posible que te veas afectada en tu estado de ánimo y que te sientas deprimida, preocupada o tengas problemas para dormir.
Hay cosas sencillas que puedes hacer y que te pueden ayudar a pasarlo, como mantenerte en contacto con amigos y familiares por teléfono, por redes sociales, leer, ver películas, hacer todas aquellas labores que normalmente no tenemos tiempo.
MANTENTE INFORMADA EN TODO MOMENTO
- Busca la información más reciente sobre COVID-19
- Ponte en contacto conmigo ante cualquier duda en el formulario más abajo, por teléfono o Whatsapp al 656 906 339 o pedir ONLINE en WEDOCTOR
ÚLTIMAS NOTICIAS
———-
Los primeros estudios descartan que las madres transmitan el coronavirus a sus recién nacidos:
https://elpais.com/ciencia/2020-03-16/los-primeros-estudios-descartan-que-las-madres-transmitan-el-coronavirus-a-sus-recien-nacidos.html?fbclid=IwAR2_WbMGAT0kr3HYJ5QaUaqYbUa93iUQYM2Kzbm4sz7POl0YYQP81yvOZtM
———–
COVID19 Información para embarazadas y sus familias:
https://www.elpartoesnuestro.es/blog/2020/03/14/covid19-informacion-para-embarazadas-y-sus-familias
———
Recomendaciones para el manejo del recién nacido en relación con la infección por SARS-CoV-2:
https://www.seneo.es/images/site/noticias/home/Recomendaciones_SENeo_SARS-CoV-2_Version4.1.pdf
———–
———
——-
Último informe de la OMS:
– Las gestantes y sus bebés no parecen tener más riesgo que otros grupos.
– Independientemente del estatus de la madre con respecto a COVID19 (sospecha, probable o confirmado) se recomienda piel con piel inmediato y lactancia en la primera hora de vida y más allá… la recomendación similar a cualquier otra diada.
MARINA FERNANDEZ
¡Hola! soy Marina Fernández, Matrona Integrativa experta en acompañamiento en el embarazo, parto natural y/o en casa, lactancia materna y fertilidad en la mujer
Para ponerte en contacto conmigo puedes enviarme un mensaje a través del formulario de la derecha, llamarme por teléfono, un Whatssap al +34 656 906 339 o pedirme cita online a través de WeDoctor ↓
Comentarios recientes