Cuáles son los primeros síntomas de embarazo
Si todavía es pronto o no te has hecho el test aquí te cuento cuáles son los primeros síntomas de embarazo
Primeros síntomas de embarazo
Antes de que puedas hacer la prueba del embarazo, el cuerpo emite los primeros signos de gestación. En los primeros días ya existen unos síntomas y señales que indican el posible estado de gestación de la mujer, incluso antes de que falte la primera regla. Según el grado de seguridad de los primeros síntomas del embarazo, se pueden dividir en tres grupos:
- Signos de presunción de embarazo
- Signos probables de embarazo
- Signos de confirmación de embarazo
Espera unos días para hacerte el test de embarazo
Signos de presunción de embarazo
Son los primeros en aparecer. Constituyen las primeras sospechas que alertan a la mujer de que puede estar embarazada. Se trata de cambios físicos muy comunes en todas las personas y a veces el embarazo no es ni siquiera la causa más probable. Suelen darse en la primera semana del embarazo, que coincide normalmente con la tercera a partir de la fecha de la última regla. No te preocupes si no experimentas todos o muchos de los síntomas del embarazo. Algunas mujeres navegan a través de las etapas tempranas con poco o ningún cambio mensurable a cómo se sienten generalmente. Esto no significa que estén menos embarazadas o más en riesgo que las mujeres que tienen todos los síntomas que en el embarazo es posible tener.
1. Falta la regla o amenorrea
La ausencia de regla o amenorrea suele constituir el primer síntoma del embarazo.
En las mujeres con ciclos regulares sugiere un embarazo si la regla se retrasa alrededor de una semana.
Es más difícil detectar si la mujer tiene ciclos menstruales irregulares; incluso en mujeres con ciclos regulares, en ocasiones la menstruación puede retrasarse o no presentarse un mes, normalmente después de un viaje, un choque emocional, una enfermedad…
2. Notas un flujo vaginal diferente
Debido al aumento de las hormonas (estrógenos y progesterona) se tiene un flujo aumentado, es blanquecino y de aspecto lechoso y sin olor. De hecho, te dará la sensación de que estás mojada, pero es un flujo o leucorrea normal. Si te pica o huele mal, cambia de color o se vuelve espumoso, debes consultar para tratarlo.
3. Sangrado de implantación: corto y superficial
En otras ocasiones, pocas, la regla continúa a pesar de haber una gestación en marcha.
Pero es más superficial y corta. La embarazada puede no darse cuenta de su estado en unas semanas si no tiene otros síntomas del embarazo como náuseas, vómitos o mareos.
Otra causa de falsa regla durante el embarazo es lo que se llama sangrado de implantación. Es un manchado leve. Algunas veces, una pequeña cantidad de manchas leves es uno de los primeros signos del embarazo. Conocido como sangrado de implantación, ocurre cuando el óvulo fertilizado se adhiere al revestimiento del útero, unos 10 a 14 días después de la concepción. El sangrado de implantación ocurre alrededor de la fecha del período menstrual. Sin embargo, no todas las mujeres lo tienen. El sangrado vaginal leve ocurre en el 20 al 40% de las personas en estado de embarazo durante el primer trimestre.
4. Náuseas y vómitos: más por la mañana
El malestar digestivo es uno de los primeros síntomas del embarazo muy común y aparece principalmente por la mañana al despertarse o después de desayunar, pero puede suceder durante todo el día.
Las náuseas y vómitos aparecen días después de la implantación del ovocito en el útero, debido a la alteración hormonal que provoca éste. Para aliviar estos síntomas es mejor comer poco y a menudo, de manera que el estómago esté siempre ocupado, pero nunca saturado. También conviene modificar la dieta en algunos casos es conveniente eliminar algún alimento. Si no mejoras, se puede utilizar jengibre, u otras soluciones como homeopatía y/o acupuntura si te encuentras muy mal.
Molestias gástricas, otro signo de embarazo
5. Síntomas digestivos: gases, estreñimiento o pesadez
Algunas mujeres no notan nada, pero es muy frecuente que aparezcan síntomas digestivos como flatulencia, dolor de estómago, acidez, malas digestiones o estreñimiento. La razón es que debido a que la progesterona, que está elevada en el embarazo, se enlentece el tránsito intestinal. Esta hormona también impide que se cierren correctamente algunos esfínteres, como el cardias, y eso puede provocar dispepsias y reflujos.
6. Dolor abdominal: «¿Estoy embarazada o a punto de tener la regla?
Es frecuente que las mujeres recién embarazadas tengan síntomas parecidos a la menstruación. El más típico es un dolor similar al premenstrual, es decir, localizado en la parte baja del abdomen, continuo y sordo, que se puede aliviar con el calor en la zona y tomando analgésicos. Este dolor ocurre normalmente durante las primeras semanas de embarazo, incluso antes de que la madre conozca su estado, por lo que lo interpreta como que la menstruación está por llegar.
7. Aumento de volumen y dolor de pechos
El dolor en los pechos y los cambios mamarios también son característicos de los primeros compases del embarazo. En muchas ocasiones son el primer signo de gestación por el aumento de los senos y la tensión mamaria que experimenta la mujer. El pecho se prepara para la lactancia desde el primer mes de embarazo. Tienes el pecho hinchado y sensible los primeros días de gestación. Tus pezones pueden llegar a ser más sensibles y rígidos, al punto que te vuelves muy consciente de ellos. Tus areolas pueden volverse más oscuras y más grandes de lo que suelen ser. Tus senos podrían sentirse similares a como lo hacen justo antes de tu período, pero aún más incómodos. Después la sensibilidad va desapareciendo, aunque el hinchazón y las areolas continuarán aumentando.
8. Tengo ganas de orinar constantemente
En las primeras semanas de embarazo, el útero comienza a crecer, redondeándose. De esta forma, el útero comprime la vejiga e impide que pueda llenarse completamente de orina; es otro signo de embarazo. Durante este período es importante que la madre aumente su higiene íntima para evitar posibles infecciones de orina. Pasadas las primeras semanas, el útero crece hacia arriba, ocupando el resto de la pelvis y liberando la vejiga. Durante los últimos meses de embarazo las ganas de orinar volverán con más frecuencia.
9. Cansancio y sueño
Pueden ser unos de los primeros signos de embarazo de la madre. En las primeras semanas de embarazo la madre puede sentirse muy cansada y con ganas de dormir a lo largo del día. Es causado una vez más por la hormona progesterona, que puede hacer que tengamos sensación de sueño constantemente, aunque a veces, por la noche conciliar el sueño no sea tarea fácil.
En estos casos lo mejor es descansar siempre que sea posible. Este estado suele remitir a las pocas semanas. Es importante descansar todo lo que puedas, priorizar las tareas, dejando las que no sean esenciales en manos de otra persona, tú estás creando una nueva vida y esto conlleva mucho esfuerzo.
10. Nariz congestionada o taponada
Otras mujeres, debido a la congestión y aumento del tamaño de las mucosas presentan congestión nasal, que en ocasiones es muy incómoda y que perturba el descanso.
11. Encías sangrantes
Se trata de síntomas menos comunes al inicio de la gestación. Son debido a la progesterona que aumenta la vascularización y de la formación de vasos, es frecuente que sangren las encías con el cepillado. Es muy importante tener durante el embarazo una higiene bucal excelente y cuidadosa y ante el más mínimo problema acudir al odontólogo, pues existe también una mayor predisposición a las infecciones y caries.
12. Cambian los olores y sabores
Los cambios hormonales que surgen en el cuerpo de la mujer embarazada pueden alterar las percepciones del gusto y olfato. Es normal que la mujer embarazada se antoje de ciertos alimentos que habitualmente no come o, por el contrario, rechace otros, ya que la percepción de los mismos es más intensa. Lo mejor es que la mujer satisfaga sus gustos sin abandonar una dieta equilibrada en la gestación.
13. Mareos, vértigos y desmayos repentinos
Como ya hemos visto, los estrógenos y progesterona hacen que el flujo de sangre sea más lento y aumente hacia el útero con lo que es más fácil que se produzcan síncopes, es decir, que no llegue suficiente sangre al cerebro durante unos instantes y la madre se sienta mareada o caiga al suelo. También puede provocar dolores de cabeza.
La madre suele recuperarse rápidamente y sin mayores complicaciones. Para prevenir los desmayos lo mejor es sentarse con los pies en alto cuando te sientas mareada.
14. Cambios de humor, emociones a flor de piel
Pasas de la alegría al llanto en un minuto… El vaivén emocional es muy frecuente en el embarazo. Los cambios hormonales, la incertidumbre ante los cambios que se pueden producir o la capacidad para afrontarlos hacen del primer trimestre un momento de especial vulnerabilidad para la futura mamá, que tiene que ir, poco a poco, asumiendo la nueva situación y afrontando los cambios.
15. Síndrome de Couvade
En ocasiones una persona con deseo o miedo intensos de quedar en embarazo puede desarrollar síntomas de presunción de embarazo, pero nunca síntomas probables ni certeros de embarazo. Esto se conoce como embarazo psicológico o pseudociesis y muestra claramente cómo el cerebro puede influenciar la fisiología.
SIGNOS DE PROBABILIDAD DE EMBARAZO
1. Signo de Hegar
El cuello uterino se reblandece alrededor de la sexta semana de gestación. Este cambio se conoce como signo de Hegar y lo detecta un médico a través de un examen pélvico.
2. Crecimiento uterino
Habitualmente lo primero que se nota es que no te abrocha el botón del pantalón. El abdomen comienza a aumentar de tamaño, normalmente más en el 2º embarazo o posteriores.
3. Temperatura basal del cuerpo elevada
Si has estado monitoreando tu temperatura corporal para predecir tu ovulación, podrás notar que tu temperatura se eleva por alrededor de 18 días. Es normal un aumento temporal de la temperatura en el momento de la ovulación que generalmente vuelve al rango normal si un óvulo fertilizado no se implanta. Pero si hay implantación del embrión, la temperatura basal continuará elevada.
4. Signo de Goodell
Relacionado con cambios del cuello uterino, el cual se vuelve blando con el embarazo a diferencia de su consistencia dura en estados no gestacionales. Se hace la analogía de sentir el cuello uterino como tocar los labios bucales, en vez de sentirlo normalmente como sería el tocarse la punta de la nariz.
5. Signo de Noble-Budin
A partir de las ocho semanas, el embrión hace que se ocupen los fondos de saco que se forman en la unión de la vagina con los lados del cuello uterino. De modo que se percibe en el tacto vaginal, la forma redondeada y turgente del útero al explorar los lados profundos del cuello uterino.
6. Signo de Chadwick
También conocido como signo Jacquemier, es uno de los primeros síntomas de embarazo que puede experimentar una mujer. Con el aumento de hormonas, la coloración de la mucosa vaginal y el cuello de útero se tiñe de color azul oscuro o violeta
Prueba de embarazo positiva para hCG en orina o sangre
Las pruebas de embarazo detectan la gonadotropina coriónica humana (hCG), la cual está presente en la orina y la sangre de una persona en embarazo. La placenta secreta la hCG poco tiempo después de iniciada la gestación. La mejor manera de determinar si estás en estado de embarazo es haciéndote una prueba, aunque puede ser el embarazo no continúe o no esté localizado en el útero. La mayoría de las mujeres esperan hasta tener un retraso en su período para realizarse una prueba embarazo casera. Para otras, esto parece demasiado largo. Es posible tener una prueba de embarazo falsa negativa, si se hace antes de que los niveles de las hormonas del embarazo puedan ser detectados en la orina de una mujer. Sin embargo, no es posible tener una prueba positiva falsa.
En el 2º trimestre ya se pueden observar las contracciones de Braxton Hicks, y con las maniobras de Leopold palpar al bebé, localizando la cabeza y el cuerpo.
SIGNOS DE CONFIRMACIÓN DE EMBARAZO
Estos signos, pueden demostrar sin error, que hay un embarazo en curso y nos dan información muy importante, como el nº de bebés y si están sanos (dentro de los parámetros ecográficos que se pueden observar).
Latido cardiaco fetal
La identificación de pulsaciones cardíacas fetales separadas y distintas de las de la madre asegura el diagnóstico del embarazo. Se puede auscultar la actividad cardíaca fetal con un estetoscopio o con una ecografía Doppler . El latido cardíaco fetal es rápido, entre 120 y 160 latidos por minuto y puede ser identificado con exactitud a partir de la semana 28, excepto en mujeres obesas en las que se dificulta. Se puede escuchar en casa con un doppler fetal de venta en internet, aunque tiene su técnica y al principio te puedes preocupar porque no lo escuches bien.
Visualización ecográfica del feto
Desde las primeras 4 semanas (con un buen ecógrafo) o 5 semanas de gestación, se puede ver el saco gestacional. El latido fetal se podrá escuchar a partir de la 5ª semana de gestación.
Estas son las dudas más importantes o habituales que se suelen tener de forma general durante el embarazo, pero a título personal si quieres consultar algo que te preocupa, o quieres llevar un embarazo tranquilo, acompañado y seguro, ponte en contacto conmigo y estaré a tu lado en todo lo que necesites…
MARINA FERNANDEZ
Formada como Enfermera y Matrona Integrativa, o como también me gusta decir, comadrona. Desde hace años me dedico al acompañamiento del embarazo, parto natural y/o parto en casa por vocación, porque creo en ello, porque creo en la mujer empoderada, porque creo en la perfección de la naturaleza.
Certificada en Parto en el Agua por Bárbara Harper y como asesora de lactancia IBCLC
MARINA FERNANDEZ
¡Hola! soy Marina Fernández, Matrona Integrativa experta en acompañamiento en el embarazo, parto natural y/o en casa, lactancia materna y fertilidad en la mujer
Para ponerte en contacto conmigo puedes enviarme un mensaje a través del formulario de la derecha, llamarme por teléfono, un Whatssap al +34 656 906 339 o pedirme cita online a través de WeDoctor ↓
Comentarios recientes