El estrés puede afectar tu
Fecha probable de Parto
Cómo se calcula la fecha probable de parto
Estoy observando que hay muchas dudas con respecto a este tema, hace un tiempo ya escribí sobre el mismo, ahora vuelvo a recordarlo y añado algunas actualizaciones al mismo, puedes encontrar toda la información en mi blog o preguntarme por mail si tienes alguna duda.
“Existen muchas dudas con respecto a la forma de calcular la FPP (fecha probable de parto).
Esta fecha es probable, quiere decir que puedes tener un parto desde la semana 37 de embarazo hasta la semana 42, aunque es probable que en el hospital no te dejen llegar a esta fecha y te propongan inducirlo sobre la 41+3 o 41+4.
La regla de Naegele
Los ginecólogos calculan la FPP a partir de la fecha de la última regla, esta fecha es 40 semanas después. Hay un truco para calcularla rápido, se llama regla de Naegele: es añadiendo 7 días y quitando 3 meses más 1 año a tu última regla.
Por ejemplo: Si tu regla fué el 5 de Mayo del 2021, la FPP será el 12 de Febrero del 2022. Algunas matronas tenemos en cuenta si la mujer tiene ciclos irregulares, si está con un bebé que toma el pecho (y no sabe cuándo ha ovulado) o si nos dice una fecha probable de fecundación, que algunas mujeres conocen por diversas circunstancias, pero la forma más fiable de obtener la FPP es por la ecografía del primer trimestre.
A veces una mujer tiene ovulaciones extraordinarias por diferentes motivos y no coincide la fecha de la última regla con la fecha de la ecografía.
Lo más fiable, la ecografía de la semana 12
La ecografía del primer trimestre en la semana 12, tiene una serie de objetivos, entre otros, determinar la edad gestacional a través de las medidas del feto. En estas primeras semanas sabemos que crece cada día unos milímetros exactos y con esta medida se puede calcular con mayor precisión la FPP.
Por este motivo, muchas veces, los ginecólogos cambian la FPP tras realizar esta ecografía. Sólo se conoce con exactitud la fecha de fecundación con las técnicas de reproducción asistida.
Cómo evitar añadir más estrés a la llegada del parto
Como recomendación personal para las personas que todavía no han hecho público su embarazo y no han comentado la FPP con familiares y amigos, es que digáis que esta fecha es unos 15 días después de lo que os diga el ginecólogo. ¿Por qué? Pues porque resulta muy angustioso que tu embarazo se prolongue durante la semana 41 y esté todo el mundo preguntándote frecuentemente que para cuándo es, que si todavía no te has puesto de parto, que ya es hora…. Por eso, si decís que es para más tarde esta presión os la quitáis, sólo tenéis la presión vuestra (la de vuestros familiares más cercanos) y del ginecólogo sobre la fecha de vuestro parto. “
“El primer motivo para inducir un parto es el embarazo prolongado. Las recomendaciones de la SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) son que unos días antes de cumplir 42 semanas se induzca el parto.» Antes de decidir una inducción de un parto, habría que hacerse algunas preguntas, como por ejemplo:
¿Está bien calculada la FPP?
¿Sabemos la edad gestacional del bebé por una ecografía del primer trimestre?
o simplemente la estamos estimando aproximadamente por la última regla…
Si todo va bien, negocia antes de la inducción
Este es el momento de negociar con tu ginecólogo unos días más antes de la inducción si se dan las siguientes condiciones:
-
- Sientes moverse a tu bebé todos los días por lo menos 10 veces.
- Tu bebé está bien en los monitores cardiotocográficos, que a estas alturas de embarazo se han de hacer cada pocos días.
- La placenta alimenta a tu bebé perfectamente, mediante el oxígeno y los nutrientes adecuados que llegan a través de la sangre que circula por el cordón umbilical a tu pequeño, observado por medio de Doopler en la ecografía de control que se realiza en estos momentos.
- El líquido amniótico se encuentra en cantidad y estado aceptable, también valorado en la ecografía.
El estrés afecta a la fecha probable de parto
Un factor que influye mucho en la prolongación del embarazo es el estrés, muchas veces provocado por este mismo motivo de no ponerte de parto, por la presión social y del hospital, por las ganas de tener a tu bebé en brazos, de verle la carita, etc….
Intenta realizar actividades placenteras, de relax, masajes, paseos, si tienes pareja estar en un clima de amor y tranquilidad, sentirte afortunada y disfrutar de los últimos días de tu embarazo.” También hay técnicas que pueden ayudarte a cumplir estos objetivos como masaje craneosacral, homeopatía y acupuntura, en el caso de necesitar más información me puedes consultar para ayudarte.
Y si quieres puedes compartirnos en comentarios tu experiencia respecto a este motivo, seguro que ayudará a muchas otras mamás.
Con cariño,
Marina
SERVICIOS
- Detalles de todos los servicios que te puedo ofrecer, como consulta, preparación al parto, acompañamiento durante el embarazo y dilatación en casa, acompañamiento al parto natural o parto en casa, postparto, asesoría en lactancia y tratamiento de fertilidad.
- Los precios de los distintos servicios y consultas.
- Otros profesionales y servicios que te recomendamos, en nuestra recopilación de páginas amigas.
TESTIMONIOS
MARINA FERNANDEZ
¡Hola! soy Marina Fernández, Matrona Integrativa experta en acompañamiento en el embarazo, parto natural y/o en casa, lactancia materna y fertilidad en la mujer
Para ponerte en contacto conmigo puedes enviarme un mensaje a través del formulario de la derecha, llamarme por teléfono, un Whatssap al +34 656 906 339 o pedirme cita online a través de WeDoctor ↓
Comentarios recientes