PARTO EN CASA DURANTE LA PANDEMIA
La pandemia, el confinamiento, las restricciones, la saturación hospitalaria, el miedo, etc…… todos estos factores hicieron que muchísimas mujeres embarazadas se replantearan su parto.
Muchas mujeres van a parir al hospital por diferentes motivos; otras ya se cuestionaban la atención hospitalaria pero habían buscado la forma de acudir a un hospital más respetuoso, o hacer un acompañamiento a la dilatación en casa, u otras alternativas; y muy pocas habían decidido un parto en casa desde antes de la pandemia y lo tenían contratado.
RESTRICCIONES EN HOSPITALES
Ante esta situación insólita, desde los pocos estudios científicos con respecto al COVID, las autoridades sanitarias comentan que la mujer embarazada no tiene una mayor susceptibilidad de infectarse por coronavirus ni de correr un mayor riesgo de enfermedad grave en relación al resto de la población si llegaran a contraer el virus. Además, actualmente tampoco existe relación con un mayor riesgo de malformación fetal ni de prematuridad ni tampoco de aborto según los datos comunicados del documento SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia).
La realidad es que las mujeres embarazadas tienen que acudir solas a la consulta, tanto a las ecografías, como a las visitas de la matrona (en el caso de conseguirlo), la preparación al parto se ha suspendido y muchas consultas se hacen por teléfono, en las urgencias hospitalarias tampoco podían pasar los acompañantes y en el paritorio muchísimos hospitales han restringido las entradas a los acompañantes (sobre todo al inicio de la pandemia, gracias al esfuerzo de algunos profesionales y grupos de mujeres, ahora dejan que pase una persona y que se quede constantemente todo el tiempo junto a la mujer sin poder turnarse ni salir de la sala). También se obliga a muchas mujeres a estar con la mascarilla durante el parto.
Además de todo esto, en muchos hospitales se ha separado al bebé de la mamá sin motivo justificado. Se hace una PCR a la mujer y al acompañante normalmente y en ese resultado tienen una justificación para separarlos, sin tener en cuenta que después van a convivir juntos en su casa y como medida de seguridad se puede utilizar la mascarilla por parte de la madre (en el caso de ser positiva) y el pequeño podrá obtener todos los beneficios de estar piel con piel con su madre, y los de la lactancia materna.
La OMS, UNICEF y la Academy of Breastfeeding Medicine, entre otros, recomiendan mantener el amamantamiento tanto para casos de madres con infección confirmada como probable, siempre y cuando se mantengan medidas para la prevención de infección por microorganismos transmitidos por aerosoles.. La lactancia materna otorga muchos beneficios, como el potencial paso de anticuerpos madre-hijo frente al coronavirus, por ello y ante la evidencia actual, se recomienda el mantenimiento de la lactancia materna desde el nacimiento, siempre que las condiciones clínicas del recién nacido y su madre así lo permitan.
En el momento actual, con la evidencia de que disponemos, no hay NINGUNA RAZÓN, ni para que la pareja no pueda acompañar a la madre en las visitas ginecológicas, ni para que no pueda acompañar a la madre en el parto, ni para separar a la madre de su criatura, independientemente del estado de la PCR.
EL PARTO EN CASA DURANTE LA PANDEMIA UNA ALTERNATIVA SEGURA Y RESPETUOSA
Todas estas situaciones, siguen produciéndose hoy en día en los hospitales, y como consecuencia de esta situación muchas mujeres se han planteado y se están planteando el parto en casa como alternativa más respetuosa y segura para tener a su bebé.
La asociación El Parto es Nuestro no recomienda el parto sin asistencia, pero apoya el parto en casa con asistencia profesional y cumpliendo con los requisitos de guías como la que publicó el Colegio Oficial de Enfermería de Barcelona (COIB) en el año 2010, “Guía de Parto en Casa”, y la otra ya actualizada, del año 2018. Esta nueva guía cuenta con el apoyo de la Associació Catalana de Llevadores (ACL), la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME) y el Consell de Col·legis d’Infermeres i Infermers de Catalunya (CCIC).
Por todos estos motivos, se ha producido una avalancha de mujeres que han decidido parir en casa. En marzo tenía solicitudes de mujeres desesperadas a diario, era una pena que yo no podía atender a todo el mundo, no puedo estar atendiendo en buenas condiciones a todas las mujeres que solicitaban ayuda. Tenía que decir que no a muchas de ellas, intentaba seleccionar en primer lugar por factores de riesgo, por distancia a su domicilio, u otras circunstancias que veía imposibles de atender.
Tuve que pedir ayuda a mis compañeras matronas para hacer guardias y atender a las mujeres, el problema es que ellas estaban doblando turnos en sus hospitales o en cuarentena en sus casas. Fué muy difícil encontrar disponibilidad, aún así conseguí formar equipo con 2 maravillosas compañeras Pilar y Olga con las que he podido atender a muchas mujeres en su deseo de tener un parto respetado y en casa con la paz y tranquilidad que se merecían.
Ahora continuamos trabajando juntas y ayudando a las mujeres que así lo desean.
MARINA FERNANDEZ
¡Hola! soy Marina Fernández, Matrona Integrativa experta en acompañamiento en el embarazo, parto natural y/o en casa, lactancia materna y fertilidad en la mujer
Para ponerte en contacto conmigo puedes enviarme un mensaje a través del formulario de la derecha, llamarme por teléfono, un Whatssap al +34 656 906 339 o pedirme cita online a través de WeDoctor ↓
Comentarios recientes