PARTO NATURAL

 

Te asisto en tu parto natural y/o en casa desde el respeto, la intimidad y la confianza en ti y en la naturaleza

Te ofrezco mi asistencia a tu parto natural y/o en casa desde el respeto, la intimidad, la confianza en ti y en la naturaleza, poniendo las condiciones para que vivas este momento de tu vida de la manera que deseas.

 

Previamente habremos hablado mucho sobre tus deseos. El parto será sin intervenciones innecesarias; yo estaré pacientemente vigilante para que sintamos la tranquilidad de que todo se desarrolla de forma correcta y natural. En el supuesto caso de necesitar traslado al hospital, este se llevará a cabo con la máxima seguridad.

REQUISITOS PARA UN PARTO NATURAL EN CASA

 

Las personas que deciden tener a su hijo en casa, lo suelen hacer porque desean un parto más humanizado y porque toman su salud como responsabilidad suya y no del sistema sanitario. Suelen desear tener derecho a tomar sus propias decisiones respecto a su vida y la de su bebé, como protagonistas de la salud.

La seguridad es el aspecto más importante. En España, parir en casa es igual de seguro que en el hospital. En un hospital la seguridad se consigue mediante fácil acceso al quirófano para resolver los problemas (prevención secundaria). En un domicilio la seguridad se consigue facilitando condiciones para que los problemas no se produzcan (prevención primaria). Se trata de conseguir condiciones de libertad de postura, ausencia de estímulos sociales, ausencia de figuras de respeto, ausencia de estímulos estresantes. Y se trata sobre todo de conseguir condiciones emocionales adecuadas, por ejemplo, no se puede parir bien sintiéndose juzgada.

 

El profesional que asiste un parto en casa debe tener una formación completa, no sólo en cómo detectar cuanto antes la proximidad de un problema para organizar un traslado al hospital rápido, eficaz y seguro, sino, sobre todo, una formación completa en cómo facilitar a la mujer las condiciones emocionales que necesita: confianza, entrega, grandiosidad y libertad.

 

 

 

Los requisitos para tener el parto en casa conmigo son que tu embarazo no tenga factores de riesgo, lo cual será valorado en las consultas; y que un traslado al hospital sea posible en un tiempo razonable. Para un parto natural no hace falta ninguna condición física especial ni especiales preparativos en tu casa (aunque puedes ver algunas sugerencias mas abajo).

 

También te ofrezco la posibilidad de un acompañamiento en domicilio para traslado al hospital en fase avanzada de dilatación.

Tendrás mi teléfono móvil. Durante los días cercanos a tu fecha de parto, irás llamándome para contarme cómo te vas encontrando. Cuando en tu relato al teléfono, yo entienda que puedas estar en fase activa de dilatación, acudiré a tu domicilio y, si confirmo que estás de parto, permanezco contigo hasta 2-3 horas después del nacimiento.

 

Yo trabajo como profesional independiente. Me acompaña normalmente Cristina Rodríguez, que es también matrona y colabora conmigo, pudiendo ser ambas, conjuntamente o por separado, quienes te atendamos indistintamente, según nuestra disponibilidad. Si nos comentas alguna preferencia concreta, intentaremos tenerla en cuenta dentro de nuestras posibilidades.

Nos desplazamos a todo el territorio nacional, si vives a más de 100 Km de nuestro domicilio, tendríamos que hablar sobre el alojamiento más cercano a tu domicilio para estar preparados por si te pones de parto. 

¿QUÉ TRÁMITES SE REALIZAN TRAS UN PARTO NATURAL EN CASA?

 

 
Los trámites después del nacimiento son:
 
1. Registro Civil. Se realiza en el ayuntamiento después de cumplir 24 horas de edad y antes de cumplir 8 días. Aportaréis Certificado de Nacimiento, DNI, y libro de familia (si tenéis libro de familia basta que acuda un progenitor; si no lo tenéis, debéis acudir ambos con vuestros DNI). Si eres madre trabajadora, pide el modelo 140 para cobrar la prestación de 100€ mensuales hasta que tu hijo cumpla 3 años. Puedes aprovechar para iniciar en el ayuntamiento los trámites de empadronamiento del recién nacido.
 
2. Seguridad Social. El padre o la madre, identificado con DNI, y con el libro de familia, acudirá a una delegación del Instituto Nacional de la Seguridad Social para dar de alta al recién nacido. Te darán un resguardo para presentar en el Centro de Salud.
 
3. Centro de Salud. Con el resguardo de la Seguridad Social, solicitarás la tarjeta sanitaria de tu recién nacido y le asignarán un pediatra:
  • Médico Pediatra. Le mostrarás el Informe Clínico del Nacimiento y realizará una revisión general al recién nacido en los primeros días. Puedes aprovechar esta visita para solicitar la Cartilla de Salud para tu hijo (el librito que tendréis en casa en el que figurarán los posibles tratamientos y vacunaciones que vaya recibiendo a lo largo de toda su infancia). Podrás valorar si quieres vacunar a tu hijo y cómo lo quieres hacer en el caso de elegir esta opción. En este enlace puedes ver algunos pediatras amigos.
  • Médico de Familia. Le mostrarás el Informe Clínico del Parto para que realice el informe para tu permiso por maternidad.
  • Prueba del Talón. Se realiza a las 48 horas del nacimiento y consiste en extraer a tu bebé unas gotas de sangre. Recibes el resultado por correo.

¿QUÉ SE NECESITA PARA UN PARTO NATURAL EN CASA?

A continuación te enumero una serie de elementos a considerar si te apetecen para preparar tu casa para el parto. A muchas mujeres les gusta «hacer el nido»; pero no es necesario, cualquier casa tiene lo básico: higiene y agua corriente. Realmente NADA de esta lista es imprescindible, son meras sugerencias:

  1. Cubrecolchón barato
  2. Sábana vieja para tirar
  3. Protectores absorbentes: compra un par de paquetes de 20, porque los usarás también en el postparto y para cambiar al bebé.
  4. Toallas. Basta que tengas limpias las que habitualmente se tienen en una casa. Para muchas cosas, son muy útiles.
  5. Almohadones o cojines: para apoyarte, sentarte o amoldarte en las diferentes posturas que te apetecerá adoptar.
  6. Pelota de pilates. Por ejemplo, puede gustarte apoyar el tórax y quedarte adormilada, sentada de rodillas con cojín entre las piernas.
  7. Bolsa de agua caliente o manta eléctrica. Suele apetecer en los «riñones».
  8. Calefactor de aire si es invierno; para calentar la habitación al nacer el bebé.
  9. Pequeño barreño para recoger la placenta.
  10. Bañera si el agua te produce placer.
  11. Compresas tocológicas.
  12. Vídeo o fotos si alguien las va a tomar; debe ser de tal forma que te pase desapercibido
  13. Fitoterapia y/u homeopatía por si se necesita en el parto, que lo comentaremos en la consulta.
  14. Ropa y pañales para el bebé.
  15. Bolsa de viaje por si hay que ir al hospital; con cepillo de dientes, ropa interior, ropa de recién nacido, y pañales. Acuérdate de meter la tarjeta sanitaria y la documentación del embarazo.

TESTIMONIOS

Marina Fernández Matrona

Hoy hace una semana que viví la experiencia más maravillosa, salvaje, animal y poderosa de mi vida, el nacimiento de mi segunda hija, Iris, en la intimidad y seguridad de mi guarida, mi hogar, rodeada de amor y respeto y acompañada por las dos personas a las que mas quiero, mi compañero Luis y mi hija Candela y por la mejor matrona que hubiera podido encontrar, Marina.

Me he tratado con Marina en el embarazo
y me ha ido fenomenal, perfecto!! en el primero tuve infecciones de orina todo el embarazo y tomando antobióticos todos los meses.

En el segundo me traté con ella desde el primer día y ni una infección (yo he sufrido de pielonefritis) ¡ni una visita al médico, nada! y el parto perfecto.

Tiene mucha experiencia y da en el clavo.

MARINA FERNANDEZ

¡Hola! soy Marina Fernández, Matrona Integrativa experta en acompañamiento en el embarazo, parto natural y/o en casa, lactancia materna y fertilidad en la mujer

Para ponerte en contacto conmigo puedes enviarme un mensaje a través del formulario de la derecha, llamarme por teléfono, un Whatssap al +34 656 906 339 o pedirme cita online a través de WeDoctor ↓

CONTACTO

Nuevo campo