Qué son los Pródromos de Parto

¿Qué es el

Prolapso uterino?

Qué es el Prolapso Uterino

 

El prolapso uterino ocurre cuando el útero desciende de su posición normal y se desplaza hacia abajo en la pelvis.

Esto puede ocurrir debido a debilidad o daño en los tejidos y los músculos que sostienen el útero en su lugar.

El prolapso uterino puede variar en gravedad, desde una leve caída del útero dentro de la vagina hasta una protusión completa del útero fuera de la abertura vaginal.

 

Cuáles son los síntomas del prolapso uterino

 

Los síntomas del prolapso uterino pueden variar en cada persona, pero aquí hay algunos síntomas comunes asociados con esta condición:

  • Presión o pesadez en la pelvis, como si algo estuviera cayendo hacia abajo.
  • Sensación de tener un bulto o una protuberancia en la vagina.
  • Dolor o malestar en la parte baja de la espalda.
  • Dificultad para orinar, incluyendo debilidad del flujo de la orina o sensación de no poder vaciar completamente la vejiga.
  • Problemas para controlar la vejiga, como incontinencia urinaria o necesidad frecuente de orinar.
  • Estreñimiento habitual o sensación de no poder vaciar completamente los intestinos.
  • Molestias o dolor durante las relaciones sexuales.
  • Sensación de cansancio o pesadez en la parte inferior del abdomen

Por qué se produce el prolapso uterino

 

El prolapso uterino ocurre cuando los tejidos y los músculos que sostienen el útero en su lugar se debilitan o se dañan. Las causas comunes del prolapso uterino incluyen:

 

  1. Debilitamiento del tejido conectivo y los músculos del suelo pélvico debido al envejecimiento natural.
  2. Embarazo y parto: Durante el embarazo, el útero se expande y ejerce presión sobre los tejidos pélvicos. El parto vaginal, especialmente si es un parto instrumental o con episiotomía, puede causar daño a los tejidos y los músculos del suelo pélvico.
  3. Menopausia: La disminución de los niveles de estrógeno durante la menopausia puede afectar la salud y la elasticidad de los tejidos pélvicos.
  4. Actividades que ejercen presión repetida sobre el abdomen, como tos o estornudos frecuentes, coger pesos (niños o bolsas de compra) con frecuencia, abdominales mal realizadas sin proteger el abdomen con el transverso.
  5. Obesidad: El exceso de peso puede aumentar la presión sobre los tejidos pélvicos y contribuir al debilitamiento de los músculos del suelo pélvico.
  6. Diástasis abdominal.
  7. Antecedentes familiares de prolapso uterino.
Incontinencia urinaria

Es importante tener en cuenta que cada caso puede ser diferente y que el prolapso uterino puede ser causado por una combinación de factores. El tratamiento adecuado dependerá de la causa y la gravedad del prolapso uterino.

Qué tratamientos hay para el prolapso uterino

 

El tratamiento del prolapso uterino depende de la gravedad de los síntomas y de la preferencia de la paciente. Algunas opciones de tratamiento incluyen:

  1. Terapia conservadora: Esto implica realizar ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico, conocidos como ejercicios de Kegel, que pueden ayudar a fortalecer los músculos que sostienen el útero. Cerrar la diástasis abdominal si existe. También se pueden utilizar dispositivos de soporte vaginal, como pesarios, para ayudar a mantener el útero en su lugar.
  2. Terapia hormonal: En algunos casos, la terapia hormonal con estrógenos puede ayudar a fortalecer los tejidos vaginales y reducir los síntomas del prolapso uterino.
  3. Cirugía: En casos más graves o cuando otros tratamientos no son efectivos, puede considerarse la cirugía. Existen diferentes tipos de cirugía para el prolapso uterino, como la reparación de los tejidos dañados, la histerectomía (extracción del útero) o la suspensión del útero mediante técnicas laparoscópicas o robóticas.

 

Es importante hablar con un fisioterapeuta, matrona o médico especialista en ginecología u obstetricia para discutir las opciones de tratamiento más adecuadas según la situación individual de cada persona.

Fisioterapia o Matrona para tratar el prolapso uterino

 

La fisioterapia o la matrona, puede ser una opción de tratamiento efectiva para el prolapso uterino.

Un especialista en salud pélvica puede ayudar a fortalecer los músculos del suelo pélvico y mejorar la función de soporte de los tejidos pélvicos.

Puede utilizar diversas técnicas y ejercicios para abordar el prolapso uterino, que pueden incluir:

  1. Ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico: Los ejercicios de Kegel y otros ejercicios específicos pueden ayudar a fortalecer los músculos del suelo pélvico y mejorar su capacidad de soporte.
  2. Biofeedback: Esta técnica utiliza dispositivos especiales para medir y mostrar la actividad muscular del suelo pélvico. Puede ayudar a la paciente a aprender a contraer y relajar adecuadamente los músculos del suelo pélvico.
  3. Educación postural y modificaciones en el estilo de vida: El fisioterapeuta puede proporcionar orientación sobre la postura correcta, técnicas de levantamiento adecuadas y recomendaciones para evitar actividades que puedan ejercer presión adicional en el área pélvica.
  4. Entrenamiento de los músculos abdominales y de la respiración: Fortalecer los músculos abdominales y aprender técnicas de respiración adecuadas puede ayudar a mejorar la estabilidad y el soporte en la región pélvica.

Es importante buscar un profesional especializado en salud pélvica para recibir una evaluación y un plan de tratamiento personalizado.

¿Sientes alguno de estos síntomas o piensas que tienes algún problema con tu suelo pélvico? Estaré encantada de ayudarte, reserva tu consulta conmigo.

 

Un abrazo,

Marina

Preparación al parto

SERVICIOS

En mi página podrás encontrar información sobre:
  • Detalles de todos los servicios que te puedo ofrecer, como consulta, preparación al parto, acompañamiento durante el embarazo y dilatación en casa, acompañamiento al parto natural o parto en casa, postparto, asesoría en lactancia y tratamiento de fertilidad.
  • Los precios de los distintos servicios y consultas.
  • Otros profesionales y servicios que te recomendamos, en nuestra recopilación de páginas amigas.
Atención al embarazo y parto

TESTIMONIOS

Marina Fernández Matrona

Hoy hace una semana que viví la experiencia más maravillosa, salvaje, animal y poderosa de mi vida, el nacimiento de mi segunda hija, Iris, en la intimidad y seguridad de mi guarida, mi hogar, rodeada de amor y respeto y acompañada por las dos personas a las que mas quiero, mi compañero Luis y mi hija Candela y por la mejor matrona que hubiera podido encontrar, Marina.

Me he tratado con Marina en el embarazo
y me ha ido fenomenal, perfecto!! en el primero tuve infecciones de orina todo el embarazo y tomando antobióticos todos los meses.

En el segundo me traté con ella desde el primer día y ni una infección (yo he sufrido de pielonefritis) ¡ni una visita al médico, nada! y el parto perfecto.

Tiene mucha experiencia y da en el clavo.

MARINA FERNANDEZ

¡Hola! soy Marina Fernández, Matrona Integrativa experta en acompañamiento en el embarazo, parto natural y/o en casa, lactancia materna y fertilidad en la mujer

Para ponerte en contacto conmigo puedes enviarme un mensaje a través del formulario de la derecha, llamarme por teléfono, un Whatssap al +34 656 906 339 o pedirme cita online a través de WeDoctor ↓

CONTACTO

Nuevo campo