Precios Parto en Casa

Qué es el PARTO

El parto es el proceso fisiológico y natural mediante el cual una mujer da a luz a un bebé. Es el final del embarazo y se produce cuando el bebé ha completado su desarrollo y está preparado para salir del útero materno.

Normalmente en este momento es el bebé, quien inicia el proceso de parto. Lo especifica Carole Mendelson, catedrática de Bioquímica y Obstetricia y Ginecología autora principal del estudio en el que se ha descubierto la foma en la que el bebé inicia el parto.

“A través de dos proteínas -llamadas coactivadores de receptores de esteroides 1 y 2 (SRC-1 y SRC-2)- encargadas de controlar los genes de los componentes surfactantes pulmonares. Lo que signfica que son los propios pulmones de los bebés quienes mandan la señal de «estamos preparados» para respirar fuera del vientre materno.”

Las ETAPAS del PARTO

 

Hay otras situaciones, en las que este proceso se inicia por otros motivos, e incluso en una situación de estrés puede romperse la bolsa de líquido aminiótico y a partir de ese momento desencadenarse el inicio del parto, según un estudio del realizado en el hospital clínico de Madrid tras el atentado del 11-M.

El parto generalmente ocurre después de aproximadamente 40 semanas de gestación, pero puede variar en cada mujer y embarazo. Durante el parto, el cuello del útero se dilata como consecuencia de las contracciones, la mayoría de las veces regulares, lo que permite que el bebé descienda a través del canal del parto. 

 

El parto puede ser dividido en cuatro etapas:

Acompañamiento dilatación
ETAPA 1

Antes de comenzar el parto propiamente dicho, se produce el preparto o pródromos de parto, es la dilatación latente. Suelen ser contracciones irregulares, que pueden durar desde horas hasta muchos días e incluso alguna semana, se paran cuando descansas o duermes normalmente y van borrando y comenzando la dilatación del cuello uterino. Se puede expulsar también el tapón mucoso y es imprescindible pasar por aquí para llegar al parto. Lo bueno es hacer la vida normal mientras te permiten las contracciones que irán aumentando tanto en frecuencia como en intensidad y duración. Técnicamente cuando llegas a borrar el cuello al 50%, tienes 3-4 cm de dilatación y las contracciones son regulares cada 5 minutos es cuando comienza el parto. Algunas mujeres llegan a esta situación casi sin enterarse y otras están pidiendo a gritos la epidural. Cada mujer es diferente y cada embarazo también, no es ni mejor ni peor sólo distinta forma de empezar el parto. Cuando ya has tenido un parto vaginal, en los siguientes esta etapa suele ser mucho más rápida, por eso duran menos en total los siguientes partos.

 

ETAPA 2

Luego empieza ya el parto activo, durante esta etapa comienza la dilatación del cuello uterino hasta los 10 cm que es la dilatación completa. También puede haber ruptura de la bolsa amniótica y se inicia la salida del líquido amniótico, aunque lo fisiológico es que esto suceda en el momento de salir la cabecita del bebé. Las contracciones uterinas son las que hacen dilatar el cuello y pueden ser regulares o irregulares, lo que sí deben hacer es que cada una dilate un poco más cada vez. Hay partos que son con contracciones irregulares, pero eficaces y hay otros partos con muchas contracciones regulares que no son eficaces y no dilatan. 

Por este motivo es por el que a veces se recurre a la oxitocina en los hospitales. Para que las contracciones cumplan su función hay que generar una ambiente en el que la madre se sienta segura, con intimidad, empoderada, tranquila, en confianza…. y así conseguir que ella sola genere la oxitocina necesaria para que esas contracciones consigan dilatar el cuello del útero y que nazca su bebé. No se debe tener prisa, ni estar pendiente del reloj, lo ideal es relajarse y seguir centrada en el parto,los primeros bebés son los más lentos y costosos normalmente. Se puede tardar en dilatar si hay cirugías previas, si es la cabecita no está bien metida en la pelvis (asinclítica), si hay miedo o preocupaciones, si no es el momento adecuado…

Hay 2 cosas importantes, que la mamá note los movimientos del bebé y que el ritmo cardiaco sea el adecuado. Cuando ya está en dilatación completa, a veces las contracciones se paran un rato (para cojer fuerzas para el nacimiento del bebé) es la etapa de transición que se observa claramente en algunas mujeres que no tienen oxitocina, es como un descanso que da el cuerpo para el esfuerzo final.

 

ETAPA 3

La siguiente etapa se llama expulsivo, pero a mí me gusta decir nacimiento del bebé. Este se mueve a través del canal de parto y nace. La madre experimenta contracciones más intensas y largas. Siente  la necesidad de empujar (pujos) para ayudar al bebé hacia afuera. Los pujos pueden ser dirigidos o espontáneos, dependiendo de muchos factores, el tipo de parto que se desee, la frecuencia cardiaca del bebé….  En este momento es normal que se rompa la bolsa de líquido amniótico. Es la etapa más bonita de todas. El bebé sabe nacer y la mamá sabe parir normalmente, a no ser que haya algún tipo de intervención por lo que esto a veces es más complicado. La mamá siente el “anillo de fuego” cuando la cabeza del bebé “corona”, puede ser despacito y es necesario que sea así para que el periné se dilate lentamente.. En las mamás primerizas puede nacer después de 4-5 contracciones y en los siguientes partos puede ser que nazca de 1-2 contracciones depende de cada pareja mamá-bebé.

 

ETAPA 4

Después del nacimiento del bebé, no se termina el parto, falta la placenta. Es el alumbramiento que implica la salida de la placenta junto con el cordón umbilical. Puede tardar entre 10 o 30 minutos sin problemas habitualmente.  El útero continúa contrayéndose para evitar la hemorragia y se producen cambios en el cuerpo de la madre para adaptarse al posparto. Hay que mantener el mismo ambiente de tranquilidad, relajación, confianza, empoderamiento que hasta ahora y es recomendable poner al bebé al pecho para que su estímulo aumente la producción de oxitocina y ayude a la placenta para que se desprenda y salga. El vaciar la vejiga y ponerse en vertical también puede ayudar en este momento. Suele pesar unos 400 gr. Hasta que no termina esta etapa, no se termina el parto. Ahora se puede cortar el cordón umbilical si se quiere o no se ha hecho hasta este momento.

Cada bebé es único, por lo que es posible que tu experiencia difiera de lo mencionado anteriormente.

Lo más importante es disfrutar de estos momentos especiales con tu bebé y no tener miedo de pedir ayuda o consejo cuando lo necesites. ¡Disfruta de esta hermosa etapa de la vida de tu bebé!

TIPOS DE PARTO

 

¿Cuáles son los los tipos de parto? Son 3, y te los describo seguidamente:

 

Parto vaginal

Es el método más común para el parto. Si no hay intervenciones médicas es el parto natural, siempre que se respete los tiempos de la madre y el bebé. En este tipo de parto, el bebé se mueve a través del canal del parto y nace por la vagina de la madre.  Si hay intervenciones de algún tipo, es parto vaginal pero no natural.

Precio de Parto en Casa

Parto instrumental

En algunos casos, cuando el parto vaginal enfrenta dificultades o riesgos para la madre o el bebé, se puede utilizar asistencia instrumental para facilitar la salida del bebé. Esto implica el uso de herramientas obstétricas; como fórceps, espátulas o ventosas, para ayudar en el proceso de salida del bebé. Estas herramientas se colocan cuidadosamente en la cabeza del bebé para ayudar a guiarlo durante las contracciones y facilitar su nacimiento. El parto instrumental se realiza bajo supervisión médica.

Parto por cesárea

La cesárea es un tipo de parto quirúrgico en el que el bebé se extrae del útero materno mediante una incisión en el abdomen y el útero de la madre. Este procedimiento se realiza cuando existen complicaciones que hacen que el parto vaginal sea peligroso para la madre o el bebé.  Como en casos de problemas con la posición del bebé, sufrimiento fetal, placenta previa o situaciones de emergencia. También puede programarse una cesárea por razones médicas, o deseo de la madre. En estos casos se debe valorar el riesgo-beneficio con información clara y exhaustiva a la madre de la situación.

Recuerda que cada bebé es único, y es posible que algunos necesiten más tiempo para establecer un vínculo sólido. Sé paciente y sigue respondiendo a las necesidades de tu bebé con amor y cuidado. A medida que pasen los días y las semanas, el vínculo entre tú y tu bebé se fortalecerá y se convertirá en una base sólida para su desarrollo emocional y relacional a largo plazo.

Un abrazo,

Marina

El sueño los primeros dias del bebé

SERVICIOS

En mi página podrás encontrar información sobre:
  • Detalles de todos los servicios que te puedo ofrecer, como consulta, preparación al parto, acompañamiento durante el embarazo y dilatación en casa, acompañamiento al parto natural o parto en casa, postparto, asesoría en lactancia y tratamiento de fertilidad.
  • Los precios de los distintos servicios y consultas.
  • Otros profesionales y servicios que te recomendamos, en nuestra recopilación de páginas amigas.
Atención al embarazo y parto

TESTIMONIOS

Marina Fernández Matrona

Hoy hace una semana que viví la experiencia más maravillosa, salvaje, animal y poderosa de mi vida, el nacimiento de mi segunda hija, Iris, en la intimidad y seguridad de mi guarida, mi hogar, rodeada de amor y respeto y acompañada por las dos personas a las que mas quiero, mi compañero Luis y mi hija Candela y por la mejor matrona que hubiera podido encontrar, Marina.

Me he tratado con Marina en el embarazo
y me ha ido fenomenal, perfecto!! en el primero tuve infecciones de orina todo el embarazo y tomando antobióticos todos los meses.

En el segundo me traté con ella desde el primer día y ni una infección (yo he sufrido de pielonefritis) ¡ni una visita al médico, nada! y el parto perfecto.

Tiene mucha experiencia y da en el clavo.

MARINA FERNANDEZ

¡Hola! soy Marina Fernández, Matrona Integrativa experta en acompañamiento en el embarazo, parto natural y/o en casa, lactancia materna y fertilidad en la mujer

Para ponerte en contacto conmigo puedes enviarme un mensaje a través del formulario de la derecha, llamarme por teléfono, un Whatssap al +34 656 906 339 o pedirme cita online a través de WeDoctor ↓

CONTACTO

Nuevo campo