¿EN QUÉ CONSISTE EL SÍNDROME DEL NIDO? QUÉ ES EXACTAMENTE? UN TRASTORNO, UNA CONDUCTA…
¿QUÉ ES EL SÍNDROME DEL NIDO?
Es una situación que suele aparecer poco antes del parto, en el tercer trimestre del embarazo, cuando los nervios por la llegada del bebé están a flor de piel. La responsable es la hormona oxitocina, que está preparando nuestro cuerpo para el nacimiento y la crianza del bebé. Es bueno organizar y limpiar el entorno donde vivirá el recién nacido, ya que de esta forma se previenen enfermedades y otros riesgos. Gracias a la oxitocina, nos sentimos llenas de energía y euforia aún cuando venimos arrastrando el cansancio propio del tercer trimestre, y desarrollamos conductas más maternales.
Esta hiperactividad que se produce, también evita esos sentimientos de miedo al parto, a ser madre, a cómo afrontar nuevas situaciones, a si lo haré bien….
¿CÓMO SE MANIFIESTA?
Hay muchas formas diferentes vivir este periodo previo al parto. Mientras algunas se dedican a ordenar y limpiar casi obsesivamente su casa, otras prefieren redecorar, ambientar el cuarto del bebé o comprar cosas para la bolsa que llevarán a la maternidad. Otra conducta asociada al “Síndrome del nido” es cocinar grandes cantidades de alimentos para conservarlos congelados para después del parto.
Normalmente suele darse en las mujeres primerizas y que habitualmente están más ansiosas o hiperactivas.
Estas son manifestaciones que resultan sumamente funcionales a la situación que toca vivir, por lo que el “Síndrome del nido” es, en principio, inofensivo y hasta útil.
PRINCIPALES CAUSAS DE ESTA CONDUCTA
EL MIEDO AL PARTO O A CONVERTIRSE EN MADRE ESTÁ TAMBIÉN DETRAS DE ESTE TRASTORNO?
PISTAS O SEÑALES QUE NOS INDICAN QUE TENEMOS EL SÍNDROME DEL NIDO
-
-
-
-
-
- No puedes esperar: sientes una necesidad por llevar a cabo inmediatamente las tareas que se te acaban de ocurrir, como fregar, limpieza general, planchar, redecorar, pintar, cocinar…
- Mucha energía: crees que tienes fuerzas de sobra para dejar la casa en perfecto estado.
- Obsesionada: Te fijas constantemente en detalles y rincones de la casa que antes pasaban inadvertidos para ti y se convierten en prioritarios.
- A cualquier hora: De noche, por la tarde, a primera hora de la mañana… cuando repararas en un recoveco que quieres limpiar, lo quieres hacer de inmediato.
- Nerviosismo: Crees que no te va a dar tiempo para tenerlo todo al cien por cien y limpias a toda velocidad.
-
-
-
-
¿PUEDEN PADECERLO TAMBIÉN LOS HOMBRES?
Sí, de hecho, les ocurre a algunos futuros padres. En el caso de ellos es aún mejor, ya que el cuerpo no está cargando con el peso adicional del bebé y no necesitan descansar o tener los cuidados que sí deberías tener tú si estás embarazada y experimentas este síndrome.
¿QUÉ ACCESORIOS, ROPITA Y ÚTILES PARA EL BEBÉ SON NECESARIOS TENER PARA LOS DOS PRIMEROS MESES?
- Bodies, al menos cinco.
- Pijamas.
- Varios pares de calcetines o de patucos.
- Un gorrito, preferiblemente de algodón.
- Baberos (cinco o seis).
- Ropa de calle para el día que salga del hospital y una toquilla o mantita, así como ropa de estación (abrigo y gorro si fuera en invierno).
CONSEJOS SOBRE EL SÍNDROME DEL NIDO
- Limpiar, organizar y decorar tu casa está muy bien, siempre y cuando procures no fatigarte demasiado y descanses con frecuencia.
- Necesitas el descanso y el sueño para llegar con energías al parto, es muy importante la siesta (aunque no te duermas), pero tu cuerpo y tu mente descansan.
- En esta etapa hay algunas tareas domésticas que no debería hacer una mujer embarazada. Si necesitas que esté todo en orden antes de que nazca el bebé, siempre puedes pedir ayuda a aquellas personas con las que tengas más confianza.
- Ten cuidado con los tóxicos. Algunos productos de limpieza, al igual que pinturas, barnices, pegamentos, etcétera, contienen sustancias químicas que pueden perjudicaros tanto a ti como a tu bebé, así que comprueba las etiquetas y protégete adecuadamente si vas a usarlos.
- Cuando estés en plena vorágine de orden, recuerda que no deberías cargar peso, mover muebles, subir a escaleras altas…..
- Evita lesiones. No realices sobreesfuerzos, vigila tu higiene postural, no te subas a sillas o escaleras para tratar de alcanzar objetos, y párate a descansar si te sientes fatigada.
- Puede servirte de ayuda el marcar un horario y unas rutinas de limpieza, estableciendo que tareas puedes hacer tú y en cuáles deberías pedir ayuda.
- Pon un límite en las horas que dediques a la limpieza y haz caso a tu cuerpo cuando te indique que está cansado o necesita dormir.
- Quizá haya llegado el momento de que, con ayuda, tires todos esos objetos inútiles que ya no sirven y que sólo acumulan suciedad. Cuando nazca el bebé agradecerás no tener que limpiar objetos y trastos viejos e inservibles.
- No te obsesiones ni te agobies. Aunque es importante tener todo preparado antes del parto, incluyendo la canastilla que llevarás al hospital, porque esto hará que te sientas más tranquila, recuerda que por tu bien y el de tu hijo también debes descansar y cuidarte.
- No tomes bebidas ni comidas estimulantes como café, té, chocolate, picantes…, porque te pondrías más nerviosa.
- Disfruta del síndrome del nido, y de los sentimientos y emociones que desencadena. Piensa que se trata de un aspecto más de la maternidad, relacionado con el instinto maternal y el deseo de cuidar y proteger al bebé.
- También realiza actividades de relajación, y que te gusten, ir al cine, teatro, pasear, hacer ejercicio suave como yoga o pilates.
- Siempre realiza todo con tranquilidad y disfrutando de las tareas de la vida diaria.
- Sé feliz, ama y déjate amar
SERVICIOS
- Detalles de todos los servicios que te puedo ofrecer, como consulta, preparación al parto, acompañamiento durante el embarazo y dilatación en casa, acompañamiento al parto natural o parto en casa, postparto, asesoría en lactancia y tratamiento de fertilidad.
- Los precios de los distintos servicios y consultas.
- Otros profesionales y servicios que te recomendamos, en nuestra recopilación de páginas amigas.
TESTIMONIOS
MARINA FERNANDEZ
¡Hola! soy Marina Fernández, Matrona Integrativa experta en acompañamiento en el embarazo, parto natural y/o en casa, lactancia materna y fertilidad en la mujer
Para ponerte en contacto conmigo puedes enviarme un mensaje a través del formulario de la derecha, llamarme por teléfono, un Whatssap al +34 656 906 339 o pedirme cita online a través de WeDoctor ↓
Comentarios recientes